Módulo 1

Contexto histórico, vida de Buda y Cosmología

Contexto Histórico y Cultural en la India

Época del Buda

Panorama General de la India en el siglo VI AEC

  • Era de corrientes filosóficas y religiosas: «Upanishads tardíos» y «Escuelas Śramánicas».
  • India dividida en múltiples reinos y repúblicas inestables.
  • Conflictos políticos, avances económicos y búsqueda de estabilidad espiritual.

Religión Védica y la Casta Brahmánica

  • Basada en los Vedas, textos sagrados transmitidos oralmente.
  • Ritualismo: sacrificios y ofrendas para mantener el orden cósmico.
  • Politeismo: deidades relacionadas con la naturaleza y conceptos abstractos.

Importancia del Ritual y el Conocimiento Védico

  • Rituales mantenían el orden cósmico.
  • Brahmanes eran los responsables de los rituales.
  • Acumulación de mérito espiritual para beneficio de toda la sociedad
  • Otorgaba prestigio y liderazgo espiritual a los brahmanes.

El Concepto de Dharma

  • Guiaba las acciones según su casta y etapa de vida.
  • Orden ético, social y religioso que garantiza la armonía

El Sistema de Castas

  • Sociedad dividida en cuatro varnas principales:
    • Brahmanes: sacerdotes.
    • Kshatriyas: guerreros y gobernantes
    • Vaishyas: comerciantes y agricultores
    • Shudras: servidores y trabajadores
  • Intocables realizaban tareas consideradas impuras.

Movimientos Śramánicos

  • Rechazaban la autoridad védica.
  • Promovían renuncia, meditación y liberación espiritual.
  • Liberación a través de la autodisciplina Vs rituales védicos
  • Dieron lugar a: Jainismo y Budismo.

La Influencia de la Economía y la Sociedad

  • Comercio y crecimiento urbano fomentaron nuevas clases sociales.
  • Ponen en cuestión el sistema de castas, buscan alternativas espirituales
  • Monasterios surgieron como centros de enseñanza y retiro espiritual.

Conclusión

  • Periodo de cuestionamiento de la tradición religiosa
  • Búsqueda de respuestas existenciales al sufrimiento y la liberación
  • Rica atmósfera espiritual, social y política
  • Terreno fértil en el que sus enseñanzas pudieron arraigar y florecer

La Vida de Siddhartha Gautama

El Camino del Héroe

Nacimiento y Contexto

  • Nació en Lumbini, reino de Kapilavastu, en el siglo VI AEC.
  • Presagios rodearon su nacimiento indicando un destino espiritual.

La Vida en el Palacio

  • Vivió una infancia y juventud protegido del sufrimiento humano.
  • Se casó y tuvo un hijo.
  • A pesar de todo ello surge un profundo sentimiento de insatisfacción.
  • Búsqueda más allá de las paredes de palacio.

El Encuentro con el Sufrimiento. La llamada.

  • A los 29 años, tomó conciencia del envejecimiento, la enfermedad y la muerte.
  • Se encuentra con un asceta mendicante
  • Esto lo impulsó a abandonar su vida de comodidades.

La Gran Renuncia

  • Abandonó el palacio y buscó respuestas entre los maestros de su época.
  • Practicó austeridades extremas.
  • Encuentro con Mara.

Iluminación

  • Alcanzó la iluminación bajo el árbol Bodhi en Bodh Gaya.
  • Descubrió el Camino Medio, evitando extremos.
  • Comprendió las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero.

El Retorno y la Enseñanza

  • Durante 45 años enseñó el Dharma a personas de todas las castas.
  • Fundó la sangha como comunidad monástica.

Legado

  • A los 80 años alcanzó el Parinirvana.
  • Dejó un legado espiritual que perdura hasta hoy.
  • Un camino accesible a todos los seres humanos.

Buda

  • Buda como persona histórica: Probablemente existió.
  • Los detalles de su vida: Muchos son difíciles de verificar históricamente. Los mitos y leyendas budistas transmiten importantes verdades espirituales de una manera accesible y memorable.
  • Buda como símbolo: Representa un ideal espiritual.

Cosmología Budista

Un Universo Cíclico y Eterno

  • Ciclos de formación, existencia, disolución y vacío, sin principio ni fin.
  • Duración de los kalpas ilustrada con analogías como la montaña de granito desgastada por una tela cada cien años.
  • Ciclos medidos en kalpas, que abarcan millones de años.

Múltiples Mundos y Sistemas Solares

  • Cosmología incluye innumerables mundo-sistemas con cielos, tierras e infiernos.
  • Monte Meru como eje central, rodeado por continentes y niveles celestiales.

Karma y Samsara

  • El universo no solo abarca una dimensión física, sino también una ética y espiritual.
  • Karma impulsa el samsara, el ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento.
  • Acciones intencionales moldean futuras experiencias.
  • Liberación del samsara se logra a través del nirvana.

La Ley del Karma en el Budismo

  • El karma refleja la interconexión entre nuestras acciones, intenciones y su impacto en la experiencia.
  • Va más allá de una simple relación de "causa y efecto" en términos morales.

¿Qué es el Karma?

  • Karma significa "acción" y se refiere a las acciones intencionales del cuerpo, la palabra y la mente.
  • Karma físico: Acciones realizadas con el cuerpo.
  • Karma verbal: Palabras pronunciadas con intención.
  • Karma mental: Pensamientos y emociones intencionados.

La Importancia de la Intención

  • La intención detrás de nuestras acciones determina el tipo de karma generado:
    • Karma negativo: Proviene de odio, avidez o ignorancia.
    • Karma positivo: Surge de la generosidad, compasión y sabiduría.
  • "Es por la mente que el mundo es conducido. Si uno habla o actúa con una mente pura, la felicidad lo sigue como una sombra." - Dhammapada, v. 2

Karma y Renacimiento

  • El flujo continuo de la conciencia, influenciado por las acciones pasadas, da forma al renacimiento.
  • El Buda comparó el renacimiento con una llama que enciende otra vela: no es la misma llama, pero surge por la anterior.

Los Seis Reinos de Existencia

  • Devas: Seres celestiales.
  • Asuras: Seres conflictivos.
  • Humanos: Propicios para la iluminación.
  • Animales: Dominados por el instinto.
  • Pretas: Fantasmas hambrientos.
  • Narakas: Seres en los infiernos.

El Karma No es Fatalismo

  • El karma es dinámico y puede transformarse mediante prácticas conscientes como la generosidad y la compasión.
  • El cambio es siempre posible, nuestras acciones actuales moldean nuestro presente y futuro.
  • La comprensión del karma nos motiva a actuar con bondad y sabiduría.
  • Una vida consciente requiere responsabilidad y gran honestidad consigo mismo/a.

Nirvana

  • El objetivo del budismo primitivo es alcanzar el nirvana.
  • Nirvana es la extinción del deseo, el odio y la ignorancia.
  • Es la liberación final del ciclo del samsara.